El objetivo general del proyecto DEMETER 5.0 es la creación de un sistema productivo integral respetuoso con el medio ambiente soportado por una plataforma digital multicapa, System of Systems (SoS), que permite la orquestación de fuentes de datos heterogéneas y el diseño de procesos agrícolas a través de sus motores utilizando tecnologías basadas en bases tecnológicas DLT, IA, sistemas de soporte de decisiones, adaptado a entornos reales para abordar las necesidades de las partes interesadas hacia una agricultura climáticamente inteligente de alto productos de calidad (por ejemplo, algodón).
En España, así como en Europa, la industria textil depende en gran medida del suministro de algodón que está en manos de proveedores no comunitarios. Según las últimas publicaciones de Eurostat, la UE produjo alrededor de 150.000 toneladas de balas de algodón en 2021, pero toda la UE importó el equivalente a 7 millones de toneladas de algodón en telas y accesorios de algodón terminados. Una producción de algodón más tecnificada aumentará la competitividad en el sector agrícola y reducirá la dependencia de la industria textil en España, donde la superficie algodonera cultivada se concentra en Andalucía (≈ 99,9%), aunque en Murcia se plantan pequeñas superficies. Todo ello motiva la necesidad de encontrar sistemas de cultivo alternativos como el cultivo hidropónico, buscando también su rentabilidad, mejorando la calidad y producción del algodón y el lino en Europa, y en España.
La calidad de la fibra de algodón es un término complejo y multiparamétrico utilizado para dictar el valor final del mercado y la aplicabilidad industrial. La necesidad de este proyecto surge de generar soluciones que impacten directamente en la calidad de la fibra obtenida para la fabricación de prendas de alto nivel. Esta propuesta es relevante porque introducirá una gestión agronómica disruptiva aplicando las TIC y la robótica al cultivo tradicional de algodón, y de esta manera, contribuyendo a la diversificación agrícola y la producción sostenible de cultivos no alimentarios, que hoy sufren de prácticas insostenibles.
La continua y creciente concienciación por el uso eficiente del agua y del suelo entre los sectores productivos, junto con la nueva concepción de las herramientas digitales como aliadas de la agricultura, abre una interesante línea de desarrollo más sostenible donde el aprovechamiento racional del agua se hace posible a través del aprovechamiento agroecológico. recursos y, al mismo tiempo, conseguir un potencial relevante para las pymes, al facilitar la accesibilidad a estas nuevas tecnologías y obtener una mayor eficiencia y rendimiento.
En este proyecto se propone el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo para la producción sustentable de algodón, que permitirán identificar, mejorar la calidad de la fibra y aumentar la producción a través de la información recolectada por los sensores, la influencia de las condiciones ambientales, riego y nutrición.
Referencia del proyecto según financiador: PLEC2022-009289
Financiación total: 937.312,2€
Participantes: UNIVERSIDAD DE MURCIA, CEBAS-CSIC, INSTITUTO DE ROBOTICA E INFORMATICA INDUSTRIAL (IRI), NATH 2004 SL, RIEGOS Y TECNOLOGIA SL.
Proyecto PLEC2022-009289financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/