Demeter 5.0 

El objetivo general del proyecto DEMETER 5.0 es la creación de un sistema productivo integral respetuoso con el medio ambiente soportado por una plataforma digital multicapa, System of Systems (SoS), que permite la orquestación de fuentes de datos heterogéneas y el diseño de procesos agrícolas a través de sus motores utilizando tecnologías basadas en bases tecnológicas DLT, IA, sistemas de soporte de decisiones, adaptado a entornos reales para abordar las necesidades de las partes interesadas hacia una agricultura climáticamente inteligente de alto productos de calidad (por ejemplo, algodón).

En España, así como en Europa, la industria textil depende en gran medida del suministro de algodón que está en manos de proveedores no comunitarios. Según las últimas publicaciones de Eurostat, la UE produjo alrededor de 150.000 toneladas de balas de algodón en 2021, pero toda la UE importó el equivalente a 7 millones de toneladas de algodón en telas y accesorios de algodón terminados. Una producción de algodón más tecnificada aumentará la competitividad en el sector agrícola y reducirá la dependencia de la industria textil en España, donde la superficie algodonera cultivada se concentra en Andalucía (≈ 99,9%), aunque en Murcia se plantan pequeñas superficies. Todo ello motiva la necesidad de encontrar sistemas de cultivo alternativos como el cultivo hidropónico, buscando también su rentabilidad, mejorando la calidad y producción del algodón y el lino en Europa, y en España. 

La calidad de la fibra de algodón es un término complejo y multiparamétrico utilizado para dictar el valor final del mercado y la aplicabilidad industrial. La necesidad de este proyecto surge de generar soluciones que impacten directamente en la calidad de la fibra obtenida para la fabricación de prendas de alto nivel. Esta propuesta es relevante porque introducirá una gestión agronómica disruptiva aplicando las TIC y la robótica al cultivo tradicional de algodón, y de esta manera, contribuyendo a la diversificación agrícola y la producción sostenible de cultivos no alimentarios, que hoy sufren de prácticas insostenibles.

La continua y creciente concienciación por el uso eficiente del agua y del suelo entre los sectores productivos, junto con la nueva concepción de las herramientas digitales como aliadas de la agricultura, abre una interesante línea de desarrollo más sostenible donde el aprovechamiento racional del agua se hace posible a través del aprovechamiento agroecológico. recursos y, al mismo tiempo, conseguir un potencial relevante para las pymes, al facilitar la accesibilidad a estas nuevas tecnologías y obtener una mayor eficiencia y rendimiento. 

En este proyecto se propone el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo para la producción sustentable de algodón, que permitirán identificar, mejorar la calidad de la fibra y aumentar la producción a través de la información recolectada por los sensores, la influencia de las condiciones ambientales, riego y nutrición.

Referencia del proyecto según financiador: PLEC2022-009289

Financiación total: 937.312,2€

Participantes: UNIVERSIDAD DE MURCIA, CEBAS-CSIC, INSTITUTO DE ROBOTICA E INFORMATICA INDUSTRIAL (IRI), NATH 2004 SL, RIEGOS Y TECNOLOGIA SL.

Proyecto PLEC2022-009289financiado por MCIN/AEI /10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU/ 

Proyectos de Innovación RITEC.

El reto tecnológico consiste en obtener nuevos sistemas de cultivo para algodón y lino, combinando técnicas de fertiirrigación e hidroponía que permita obtener la mayor producción y mejor calidad de fibra de distintas variedades de algodón y lino.

Cottech

El reto tecnológico consiste en obtener nuevos sistemas de cultivo para algodón y lino, combinando técnicas de fertirrigación e hidroponía que permitan obtener la mayor producción y mejor calidad de fibra de distintas variedades de algodón y lino.

El proyecto Open2Close tiene como objetivo general la demostración de la viabilidad técnica y económica de un sistema de recirculación de aguas de riego, que será probado de forma experimental en una de las mayores zonas productoras de hortalizas a nivel europeo.

Open2Close

El objetivo general del proyecto es eliminar la contaminación de los sistemas de cultivos sin suelo abiertos, evitando los vertidos del exceso de riego al medio ambiente. Esto además de evitar la contaminación y eutrofización de agua y suelos…

Se desarrollará una unidad de producción sostenible (tecnología, localización geográfica, estructura y materiales de la unidad, etc), atendiendo a los requerimientos del cultivo y a la configuración del sistema.

Eden

El objetivo general de EDEN es desarrollar y validar una unidad de producción escalable y automatizada para la producción sostenible de alimentos saludables en cultivo vertical. En este proyecto se pretende diseñar y construir un prototipo escalable en sistemas…

Se propone el desarrollo de nuevos sistemas de cultivo para la producción sustentable de algodón, que permitirán identificar, mejorar la calidad de la fibra y aumentar la producción a través de la información recolectada por los sensores, la influencia de las condiciones ambientales, riego y nutrición.

Demeter 5.0 

El objetivo es la creación de un sistema productivo integral respetuoso con el medio ambiente soportado por una plataforma digital multicapa, System of Systems (SoS),que permite la orquestación de fuentes de datos heterogéneas y el diseño de procesos…

Ayudando así al agricultor a la toma de decisiones asociadas a la gestión del riego y permitiendo que puedan implementarse y ejecutarse de forma automatizada mediante una solución TIC.

Proyecto riego inteligente en olivar

El proyecto desarrollará una herramienta que permita programar el riego de forma inteligente en olivar, teniendo en cuenta las condiciones agrometeorológicas específicas…

Optimizando el manejo y control de la fertirrigación en sistemas de cultivo. El resultado esperado es la mejora de la productividad y de la calidad en al menos un 20%, así como ahorro de agua y fertilizantes en más de un 15%.

Proyecto Calypto

El proyecto “Sistemas inteligentes para la mejora de la calidad y productividad aplicados al cultivo del tomate en invernadero” se centra aumentar la competitividad de los pequeños…

Esto contribuirá sin duda a que los invernaderos sean sistemas sostenibles. En definitiva, se trata de ir hacia “Industria 4.0” que economizan energía y materias primas (asignación más eficiente de recursos) y disminuyen las emisiones y drenajes.

Proyecto BERRIES 4.0

El proyecto “Invernaderos 4.0 para la producción sostenible de superalimentos (BERRIES 4.0)” se centra en el desarrollo de un sistema integral de manejo y control para el cultivo sostenible…

El proyecto Hidroleaf, cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y por el fondo FEDER.

Proyecto Hidroleaf

El objetivo general del proyecto Hidroleaf es desarrollar y validar un sistema integral para la producción sostenible de plantas hortícolas de hoja en invernadero…

Gracias a la determinación precisa del estado hídrico del cultivo y los parámetros ambientales, teniendo en cuenta el estado fenológico de la planta, el tipo de sustrato y la calidad del agua utilizada.

Proyecto SMARTWATER

El objetivo general del proyecto es el desarrollo de un sistema para riego inteligente basado en la monitorización de diferentes parámetros…

Este proyecto ha recibido financiación de la ERA-NET COFUND WATERWORKS 2015 con cofinanciación del CDTI y del Programa Marco de Investigación e Innovación, Horizonte 2020, de la Unión Europea.

Proyecto AGRINUPES

El proyecto AGRINUPES se centra en el diseño y desarrollo de un sistema de control integrado, efectivo y sostenible para el manejo de agua y nutrientes…

El sistema piloto aquí propuesto podrá recoger los drenajes procedentes del riego normal de la plantación de tomate, desinfectarlos y ajustar la concentración de nutrientes, el pH y la conductividad eléctrica con el fin de hacer drenajes.

Proyecto LIFE DRAINUSE

Objetivos del proyecto demostrar mediante el diseño, construcción y puesta en marcha de un sistema piloto de recirculación completo la posibilidad tecnológica…

Y de la optimización de procesos, tanto a nivel inter-empresa como en la interconexión con nuestras empresas cliente, donde la posibilidad de interactuar en remoto puede reportar notables ahorros de tiempos y costes.

Programa de ayuda para la Industria Conectada 4.0

Riegos y Tecnologia, S.L. participa en el proyecto “Inteligencia de sistemas de monitorización en cultivos de invernadero a través del proyecto Internet de las Cosas”…

Proyecto conjunto con otras empresas tecnológicas europeas del sector agrícola, en el que se realizará un estudio comparativo entre aguas de riego y aguas recicladas y su uso en la agricultura.

Proyecto IRIS (CEBAS)

Proyecto conjunto con otras empresas tecnológicas europeas del sector agrícola, en el que se realizará un estudio comparativo entre aguas de riego y aguas recicladas…

Proyecto financiado por el VII Programa Marco Europeo que propone utilizar el CO2 y aguas residuales de piscifactorías para uso agrícola.

Proyecto CARBGROWTH(IMIDA)

Proyecto financiado por el VII Programa Marco Europeo que propone utilizar el CO2 y aguas residuales de piscifactorías para uso agrícola…

Del programa marco (FP) sobre la productividad del agua y de los fertilizantes en árboles frutales y cultivos hidropónicos en invernaderos. En países con recursos hídricos escasos y donde los regadíos requieren más del 70% de los mismos.

Proyecto OPIRIS

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un sistema experto para la programación del riego de precisión (OpIRIS) usando los resultados obtenidos en anteriores proyectos…

Este controlador de clima será único en el mercado, y se presenta como una herramienta avanzada para la gestión del clima de una manera eficiente y precisa que supondrá una mejora en la producción y un ahorro de los recursos.

Proyecto WISECROPCONTROL

El objetivo general del proyecto WISECROPCONTROL es desarrollar un controlador de clima que sea capaz de identificar la mejor combinación de los actuadores climáticos…