El proyecto LIFE-DRAINUSE, cofinanciado por la Comisión Europea comenzó en septiembre de 2015 y se finaliza el mes de diciembre de 2018.
El acto fue inaugurado por Francisco José González, Director General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia donde también acudió el Director del CEBAS, Juan José Alarcón.

Está coordinado por el Departamento de Nutrición Vegetal del CEBAS-CSIC, con la cooperación del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia, Riegos y Tecnología, SL (RITEC) y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM).
Durante dicha jornada se hicieron públicos los resultados obtenidos durante estos cuatro años y se contó, también, con la presencia y experiencia de otros proyectos LIFE.
El proyecto Drainuse Lifepondrá fin a la contaminación en los cultivos intensivos y se podrá reutilizar el agua ciclo tras ciclo.


Se trata de un sistema de cultivo hidropónico de circuito cerrado que permite que los cultivos intensivos dejen de contaminar y se pueda reutilizar el agua ciclo tras ciclo.
Además reduce el consumo de agua entre un 20% y un 50%, y precisa entre un 20% y un 40% menos de fertilizantes.
Este sistema evitará que el agua sobrante y los fertilizantes se drenen al suelo y solucionar los graves problemas que ya se están viendo en el campo de Cartagena y la Manga del mar menor.