El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza más difundida en todo el mundo y su demanda aumenta continuamente debido al crecimiento de la población y a su valor nutritivo.
Según estimaciones de la FAO, China es el mayor productor del mundo, con más de 59,5 millones de toneladas producidas en 2017. España en el año 2008 ocupó el puesto 11 entre los países de mayor producción, 4 millones de toneladas, destacando las regiones de Andalucía y Murcia en tomate fresco. En el año 2017 ha pasado a ocupar el puesto 8 con más de 5 millones de toneladas.
Este incremento en la producción del tomate es debido al aumento del rendimiento por planta y en menor proporción por el de superficie cultivada. Gracias a la tecnología, al conocimiento y a la investigación en el sector agrícola se ha conseguido aumentar el rendimiento mejorando el sistema de producción, manejo del cultivo y la fertirrigación.
¿Conoces nuestra tecnología agrícola?
En los cultivos protegidos de tomate, la fertirrigación, aporte de agua y nutrientes, se realiza mediante riego por goteo y su dosis dependerá del estado fisiológico, del ambiente (condiciones climáticas, suelo, calidad del agua de riego…), así como de la variedad del tomate.
Siendo conscientes de los resultados de una buena fertirrigación en el cultivo, desarrollamos nuestro sistema NUTRITEC con el que se puede diseñar diferentes programas de riego y fertilización adaptándose a las necesidades hídricas y nutricionales según el estado fenológico del cultivo.
Con el objetivo de aportar la solución nutritiva ideal contamos en nuestro sistema con sondas de pH y C.E ajustando los programas de riego gracias a la lectura de estos parámetros.
El sistema de producción del cultivo del tomate más extendido hoy en día es el cultivo hidropónico.
Existen distintos sistemas para determinar las necesidades de riego en este tipo de cultivos como es el empleo de bandejas de demanda que determinan el tiempo y el volumen de riego según las necesidades reales de la planta.
Desde RITEC hemos desarrollado bandejas pesadas con las que dar soluciones, mejorando el aporte de agua y nutrientes a la planta, optimizando momento y dosis.
En el caso del tomate en cuanto a la nutrición debemos poner especial atención a la relación N/K a lo largo de su ciclo, variando de 1/1 desde el trasplante hasta la floración, a 1/2 e incluso 1/3 en el período de recolección.
Con la programación por fertilizantes desde nuestra APP de RITEC podemos variar la concentración de los fertilizantes asegurándonos el rendimiento y la calidad de la producción del tomate.
Queremos formar parte de tu proyecto
En RITEC tenemos más de 35 años de experiencia en la optimización de este cultivo por eso queremos estudiar tu caso, y queremos darte una solución absolutamente ajustada a tus necesidades y economía.
REFERENCIAS
Food and Agriculture Organization of the United Nations, FAO, (http://www.fao.org)
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (https://www.mapa.gob.es/es/)