BLOG

ACUAPONÍA: “CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS”

La acuaponía es un ejemplo de los sistemas de recirculación denominados como agro-acuicultura integrada (AAI) donde la finalidad es aumentar la producción de alimentos conservando el medio. La acuaponía es la práctica de la acuicultura combinada con el cultivo de plantas en agua sin suelo, la hidroponía.

Según datos de la FAO, algunas granjas de agro-acuicultura integrada con tecnología acuapónica pueden llegar a reducir el consumo de agua en un 90% comparándolo con las granjas tradicionales.

Ventajas de la acuaponía

Gracias a la acuaponía se generan dos productos a la vez, peces y cultivos hidropónicos. Además, se ahorra el uso de agua para este sistema de cultivo, algo a tener muy en cuenta por la limitación cada vez más acusada de este recurso natural.

El sector agrícola, utiliza alrededor del 70% del agua dulce disponible a nivel mundial y es por esto que este tipo de sistemas integrados serán cada vez más desarrollados. Producir más alimentos con menos recursos es parte del futuro de la agricultura.

Además de la falta de agua también existen regiones en el mundo, zonas desérticas, por ejemplo, donde el suelo no es apto para cultivar, debido a la alta salinidad, erosión, escasez de nutrientes…por lo que este sistema sería una solución a este problema.

Se trata de un sistema cerrado que combina el cultivo hidropónico con la cría de animales acuáticos (peces, cangrejos, etc.). Las plantas crecen a partir de los nutrientes disueltos, excretados por los peces o generados a partir de la descomposición microbiana de los desechos de la fauna acuática.

Tipos de cultivos para sistemas acuapónicos

Los cultivos más utilizados en sistemas de acuaponía son los cultivos de hoja (porte bajo) como la lechuga, coles, etc. Se suelen utilizar tilapias, carpas, truchas u otro tipo de pescado adaptado a este tipo de sistemas.
ACUAPONÍA RITEC RIEGO

Antiguamente, en la época de los toltecas, se desarrolló el método mesoamericano de agricultura llamado Chinampa.

Utilizaban pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil para cultivar flores y verduras en la superficie de lagos y lagunas superficiales del Valle de México.

Se empezaba a desarrollar prácticas en agricultura sobre agua dulce donde se aprovechaban los desechos orgánicos, y sedimentos lacustres para formar la capa de materia orgánica donde se cultivaba. Seguidamente sembraban unos sauces denominados huexotes que protegían la plataforma del cultivo unos 30 centímetros sobre el nivel del agua. Inicialmente, la irrigación la llevaban a cabo los campesinos mediante recipientes, recogiendo el agua de los canales entre las diferentes chinampas y arrojándola a la superficie.

Sin embargo, una vez que se desarrolla la raíz de las plantas, el acceso al agua por es por subirrigación dado que el manto freático está muy cerca de la superficie del suelo, ascendiendo el agua por capilaridad. Los cultivos disfrutan de la humedad permanentemente que garantiza su desarrollo, encontrándose el suelo a capacidad de campo.

Las Chinampas fueron reconocidas por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial.

chinampas ritec

¿Conoces el proyecto CARBGROWTH?

Desde RITEC colaboramos en la investigación de técnicas sostenibles como las descritas en proyectos como CARBGROWTH (IMIDA): Proyecto financiado por el VII Programa Marco Europeo que propone utilizar el CO2 y aguas residuales de piscifactorías para uso agrícola.

FUENTE: http://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1113809/

Buscar:

Últimos
posts:

Programa ICEX NEXT

Riegos y Tecnología SL, en el marco del Programa ICEX NEXT, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.

Programa InnoXport | Cámara de Comercio de Murcia

Riegos y Tecnología SL, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la implantación de soluciones innovadoras durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoXport de la Cámara de Comercio de Murcia.

Programa Int-Ecomm | Cámara de Comercio de Murcia

Riegos y Tecnología SL, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de eCommerce Internacional con el objetivo de apoyar a la empresa a incrementar sus ventas online en un mercado exterior durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa INT-ECOMM de la Cámara de Comercio de Murcia.

Categorías

Tecnología

Novedades

Artículos

Actualidad

Semillero

Ornamentales

Hortícolas

Cannabis

Frutales

Proyectos

I+D+I

Invernadero

Corporativo

Eventos

Suscríbete a
la newsletter

Buscar:

Últimos
posts:

Programa ICEX NEXT

Riegos y Tecnología SL, en el marco del Programa ICEX NEXT, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.

Programa InnoXport | Cámara de Comercio de Murcia

Riegos y Tecnología SL, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la implantación de soluciones innovadoras durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoXport de la Cámara de Comercio de Murcia.

Programa Int-Ecomm | Cámara de Comercio de Murcia

Riegos y Tecnología SL, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de eCommerce Internacional con el objetivo de apoyar a la empresa a incrementar sus ventas online en un mercado exterior durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa INT-ECOMM de la Cámara de Comercio de Murcia.

Categorías

Tecnología

Novedades

Artículos

Actualidad

Semillero

Ornamentales

Hortícolas

Cannabis

Frutales

Proyectos

I+D+I

Invernadero

Corporativo

Eventos

Suscríbete a
la newsletter

Noticias relacionadas

Programa ICEX NEXT

Riegos y Tecnología SL, en el marco del Programa ICEX NEXT, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.

Programa InnoXport | Cámara de Comercio de Murcia

Riegos y Tecnología SL, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la implantación de soluciones innovadoras durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoXport de la Cámara de Comercio de Murcia.

Programa Int-Ecomm | Cámara de Comercio de Murcia

Riegos y Tecnología SL, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de eCommerce Internacional con el objetivo de apoyar a la empresa a incrementar sus ventas online en un mercado exterior durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa INT-ECOMM de la Cámara de Comercio de Murcia.

Misión Comercial Directa a Camerún y Gabón

Misión comercial inversa de México, Portugal y Senegal

Misión Comercial Directa a Vietnam e Indonesia

Siguenos